Prueba el test de SPAM que tiene integrado MDirector en su software de Email Marketing y averigua donde terminaría tu email antes de enviarlo.
El test SpamAssassin que utiliza MDirector, tiene un sistema de puntuación del 1 al 5 para evaluar si un email se podría considerar próximo al SPAM o no. La puntuación de riesgo a partir de la cual un envío se puede considerar SPAM es 5 puntos. Aunque la recomendación es que siempre se envíe el mensaje con la menor puntuación posible.
Los filtros antispam que utiliza el tester son algunos de los filtros que utilizan los gestores de email para considerar si clasifica el email enviado como correo basura. Estos filtros analizan entre otras cosas la identidad del remitente, el asunto de los mensajes y el análisis de contenido del email.
¿Cuáles son los filtros antispam que existen?
A nivel global existen 2 grandes tipos de filtros antispam:
Aquellos que identifican el spam a partir de ciertas características una vez que se han escaneado todos los mensajes que llegan al buzón. A partir de ahí, una puntuación de las características los incluye en una lista de spam o no.
Los filtros antispam que identifican el correo no deseado utilizando aproximaciones estadísticas. Este tipo de filtros son mucho más precisos pero es necesario ir entrenándolos para que ofrezcan frutos interesantes.
Dentro de estas clasificaciones podemos encontrar los siguientes filtros de SPAM:
Bayesianos. Dectectan patrones partiendo de los emails marcados manualmente como SPAM.
Listas negras (Blacklists). Excluyen todo lo que llega de determinadas IPs o remitentes al agrupar a los servidores que se conoce que envían SPAM.
Firewalls. Se trata de un filtro antispam para los propios filtros antispam. Funciona por reputación y con una mezcla del resto de sistemas.
Filtros Challenge/Response. Son filtros infranqueables pero poco utilizados. Sólo se superan si los usuarios te añaden a su libreta de contactos.
Filtros antispam basados en la reputación. La reputación en Email Marketing es el histórico que queda en Internet ligado a un dominio (www.tuempresa.com) o a una IP o serie de IPs (ejemplo, 194.224.12.7) que se utilizan en el envío de emails.
Un dominio o una serie de IPs pueden tener: buena reputación, mala reputación o ninguna respecto a cada ISP (proveedor de servicios de Internet).
La buena reputación es el producto de envíos constantes de emails desde un mismo dominio e IPs sin quejas por parte de los usuarios que reciben las comunicaciones. La mala reputación es totalmente lo contrario, un dominio e IPs que ha recibido quejas por parte de los usuarios. Y por último nos encontramos la falta de reputación que se trata simplemente de la carencia histórica de envíos de emails de parte de un dominio o IP.
La mala reputación suele suponer el bloqueo de la recepción de emails o el filtrado al buzón de SPAM por parte de uno o hasta la totalidad de los dominios receptores o por los que envía la empresa.
¿Cómo se determina la reputación?
La reputación se decide en un proceso continuado de filtros que el email tiene que pasar hasta llegar al buzón del cliente. En este proceso se evalúan los criterios que hacen que el emailing pueda ser de interés o no para el usuario, determinando así la reputación del sender.
El ratio de reputación se establece teniendo en cuenta numerosas métricas clave. Entre ellas las más importantes son:
Quejas
Spam Traps
Higiene de la lista
Calidad del mensaje
Infraestructura de la plataforma de email marketing
Permanencia de la IP
Engagement
¿Pero cómo se puede conocer la reputación que tiene un sender y si está haciendo SPAM sin saberlo? El mejor modo de averiguarlo es mediante un test de SPAM antes de realizar un envío. Así se evitará que el email acabe en la bandeja de correo no deseado y el mensaje llegue correctamente a sus receptores.
¿Cómo se hace un test de SPAM con MDirector?
MDirector te proporciona de manera ilimitada la consulta del test de SPAM cada vez que realices un envío.
Una vez introducidos los datos generales como el remitente, asunto y contenido del email podrás efectuar el test en el paso 4 de la plataforma y comprobar con ello si tu envío está libre de SPAM.
Además podrás disfrutar de varios test avanzados, que el software de Email Marketing de MDirector te ofrece, donde obtendrás información extra de los filtros antispam más utilizados por los gestores de correo, afinando mucho más la entrega de tus campañas de email en todos los servidores.
Di adiós al SPAM con MDirector y mejora la entrega de tus emails.
Prueba el test de SPAM que tiene integrado MDirector en su software de Email Marketing y averigua donde terminaría tu email antes de enviarlo.
El test SpamAssassin que utiliza MDirector, tiene un sistema de puntuación del 1 al 5 para evaluar si un email se podría considerar próximo al SPAM o no. La puntuación de riesgo a partir de la cual un envío se puede considerar SPAM es 5 puntos. Aunque la recomendación es que siempre se envíe el mensaje con la menor puntuación posible.
Los filtros antispam que utiliza el tester son algunos de los filtros que utilizan los gestores de email para considerar si clasifica el email enviado como correo basura. Estos filtros analizan entre otras cosas la identidad del remitente, el asunto de los mensajes y el análisis de contenido del email.
¿Cuáles son los filtros antispam que existen?
A nivel global existen 2 grandes tipos de filtros antispam:
Aquellos que identifican el spam a partir de ciertas características una vez que se han escaneado todos los mensajes que llegan al buzón. A partir de ahí, una puntuación de las características los incluye en una lista de spam o no.
Los filtros antispam que identifican el correo no deseado utilizando aproximaciones estadísticas. Este tipo de filtros son mucho más precisos pero es necesario ir entrenándolos para que ofrezcan frutos interesantes.
Dentro de estas clasificaciones podemos encontrar los siguientes filtros de SPAM:
Bayesianos. Dectectan patrones partiendo de los emails marcados manualmente como SPAM.
Listas negras (Blacklists). Excluyen todo lo que llega de determinadas IPs o remitentes al agrupar a los servidores que se conoce que envían SPAM.
Firewalls. Se trata de un filtro antispam para los propios filtros antispam. Funciona por reputación y con una mezcla del resto de sistemas.
Filtros Challenge/Response. Son filtros infranqueables pero poco utilizados. Sólo se superan si los usuarios te añaden a su libreta de contactos.
Filtros antispam basados en la reputación. La reputación en Email Marketing es el histórico que queda en Internet ligado a un dominio (www.tuempresa.com) o a una IP o serie de IPs (ejemplo, 194.224.12.7) que se utilizan en el envío de emails.
Un dominio o una serie de IPs pueden tener: buena reputación, mala reputación o ninguna respecto a cada ISP (proveedor de servicios de Internet).
La buena reputación es el producto de envíos constantes de emails desde un mismo dominio e IPs sin quejas por parte de los usuarios que reciben las comunicaciones. La mala reputación es totalmente lo contrario, un dominio e IPs que ha recibido quejas por parte de los usuarios. Y por último nos encontramos la falta de reputación que se trata simplemente de la carencia histórica de envíos de emails de parte de un dominio o IP.
La mala reputación suele suponer el bloqueo de la recepción de emails o el filtrado al buzón de SPAM por parte de uno o hasta la totalidad de los dominios receptores o por los que envía la empresa.
¿Cómo se determina la reputación?
La reputación se decide en un proceso continuado de filtros que el email tiene que pasar hasta llegar al buzón del cliente. En este proceso se evalúan los criterios que hacen que el emailing pueda ser de interés o no para el usuario, determinando así la reputación del sender.
El ratio de reputación se establece teniendo en cuenta numerosas métricas clave. Entre ellas las más importantes son:
Quejas
Spam Traps
Higiene de la lista
Calidad del mensaje
Infraestructura de la plataforma de email marketing
Permanencia de la IP
Engagement
¿Pero cómo se puede conocer la reputación que tiene un sender y si está haciendo SPAM sin saberlo? El mejor modo de averiguarlo es mediante un test de SPAM antes de realizar un envío. Así se evitará que el email acabe en la bandeja de correo no deseado y el mensaje llegue correctamente a sus receptores.
¿Cómo se hace un test de SPAM con MDirector?
MDirector te proporciona de manera ilimitada la consulta del test de SPAM cada vez que realices un envío.
Una vez introducidos los datos generales como el remitente, asunto y contenido del email podrás efectuar el test en el paso 4 de la plataforma y comprobar con ello si tu envío está libre de SPAM.
Además podrás disfrutar de varios test avanzados, que el software de Email Marketing de MDirector te ofrece, donde obtendrás información extra de los filtros antispam más utilizados por los gestores de correo, afinando mucho más la entrega de tus campañas de email en todos los servidores.