Diseño

Elementos esenciales en plantillas de email marketing

Por NewsMDirector

el 01 de julio de 2015

el 01/07/2015

5 mins
No hay valoraciones

 

Plantillas email marketing

El diseño y la estructura de un email es uno de los aspectos que más tienes que cuidar para lograr que tus campañas de email marketing sean lo efectivas que necesitas.

Hoy en día, las principales plataformas de email marketing te ofrecen la opción de disfrutar de plantillas profesionales para tus mensajes de correo electrónico que ayudan a agilizar el proceso de creación de una campaña de emailing.

Sin embargo, nunca viene de más conocer el esqueleto básico que hace que las plantillas de email marketing cumplan con sus objetivos.

Toda plantilla de email marketing debe contar con los siguientes elementos:

1.- Preheader en la cabecera

Aunque parezca algo de menor importancia, es interesante que el preheader, es decir, aquello que se muestra en primer lugar en el mensaje ayude a que el usuario sepa, desde el primer momento, lo que quieres que haga. Para ello, debe acompañar la propuesta principal que aparece en la llamada a la acción (CTA).

El preheader no sólo es el primer texto que se muestra en el mensaje sino que también puede acompañar al asunto en el momento previo a la apertura con lo que es un elemento que, bien cuidado, incide mucho en el incremento de la tasa de aperturas.

Además, en el preheader es interesante que se muestre la opción de visualizar el email en un navegador. Sin embargo, en este caso, es fundamental que te aproveches de la tecnología para que este mensaje aparezca en el email pero no junto al asunto.

2.- Titular

En las mejores plantillas de email marketing el título describe claramente la oferta para que el usuario la identifique nada más llegar. Además, un titular eficaz, que suele encabezar el correo electrónico, suele cumplir con los siguientes aspectos:

  • Debe ser sencillo y muy claro.
  • Consistente con el asunto del email y con el resto del mensaje.
  • El tamaño de letra debe ser superior al resto del texto.

3.- Contenido

El área del contenido es la que habitualmente se cuida más. Hoy en día, la irrupción de los dispositivos móviles está provocando que el layout de todo el email vaya a una sola columna para garantizar que se vea adecuadamente en todas las pantallas.

El área de contenido debe tener en cuenta los siguientes elementos:

  • La imagen que se utilice debe ser relevante con la propuesta de valor y complementar el mensaje principal. En muchos casos la imagen hace de puente entre el titular y el resto del contenido del email.
  • El texto debe mostrarse en párrafos cortos o, mejor aún, en listas que muestren los principales atributos que se quieren destacar.
  • El contenido en general debe ser consistente con el resto de elementos que se incluyen en las plantillas de email marketing y, sobre todo, con lo que le propones al usuario en la línea del asunto.
  • El contenido debe ser sencillo de entender y focalizarse en las necesidades de los suscriptores.

4.-CTA destacada

La llamada a la acción es lo que más debe destacar del email. Por eso, es importante que cumpla con los siguientes aspectos:

  • Debe coincidir con el asunto del email. El peor error de una buena CTA es que no despeje la incógnita que se plantee en la línea del asunto que ha llevado al suscriptor a abrir el email.
  • Lo más normal es que vaya en un botón bien visible con colores que destaquen del resto del mensaje.
  • Como toda CTA debe ser lo suficientemente llamativa y utilizar verbos de acción para que el usuario se dirija a ella y pulse.

5.- Enlace de baja y datos legales

En muchas plantillas de email marketing se tiende a esconder el enlace que el suscriptor puede utilizar para indicarte que no quiere seguir recibiendo tus comunicaciones, un elemento que es de obligado cumplimiento legal.

Sin embargo, ofrecer de manera clara al usuario esta opción así como el acceso a cualquier otro tipo de dato legal le puede ayudar a ganar en confianza y, por otro lado y más importante, evitará que los usuarios marquen el email como spam, algo que se hace en muchos casos por no encontrar el enlace de baja.

6.- Conexión con redes sociales

Pese a que algunos piensan que son canales en conflicto lo cierto es que incluir el acceso a los diferentes espacios en redes sociales de tu marca es una prueba social que otorga confianza de la misma manera que los datos de contacto.

Además, la interrelación entre email marketing y redes sociales es provechosa para ambos canales si se trabaja de manera adecuada.

Como puedes ver en el gráfico que encabeza el post todos estos elementos deben estar interrelacionados para indicar claramente a tus usuarios el camino que debe recorrer hasta llegar a la CTA.

¿Quieres consultar la galería de plantillas temáticas de email marketing que te ofrecemos en MDirector?

 

¡Tu valoración es muy importante!