Email Marketing

Ejemplos de newsletter creativas. 4 aspectos que debes tener en cuenta

Por NewsMDirector

el 06 de agosto de 2021

el 06/08/2021

9 mins
No hay valoraciones

Ejemplos de newsletter creativas, aspectos a tener en cuenta

Hay muchos ejemplos de newsletter creativas que se pueden usar para identificar esta estrategia de marketing. Hace algunos años hablar de newsletter era una opción bastante anticuada para muchas empresas, pero hoy es más utilizada que nunca.

Esta estrategia permite tener una comunicación fluida y continua con el target mediante el uso del email. Teniendo esto en cuenta, hay que identificar algunos factores que deben estar siempre presentes para que sean leídas por el consumidor. Llamar la atención y generar contenido de calidad es uno de los objetivos de estas newsletter.

Con la cantidad de correos electrónicos que reciben las personas a diario hay que saber resaltar para no caer en la bandeja de spam o de correo no deseados. Hay que ser muy certeros con el contenido a utilizar para de buenas a primeras llamar la atención de las personas.

¿Qué es una Newsletter?

Ejemplos de newsletter creativas: rip curl

Se trata de una publicación periódica que agrupa las novedades más importantes sobre un tema en especial, una marca etc. Puede ser promocional, informativo, contenido gratuito. Todos son contenidos de interés que son atractivos para el público que quiere saber los movimientos de una empresa.

Ventajas de usar newsletters

Ventajas para tu negocio de tener una Newsletter

Todas las estrategias de email marketing utilizan los newsletter en gran medida para informar a sus suscriptores o público. Estas son algunas de las razones por las que es tan eficiente hoy en día:

  • Aporta valor añadido: Una newsletter siempre aporta un plus o un valor extra y es que todo lo que se comunica a través de ella es importante para el público de la marca. Es información interesante creada para satisfacer las necesidades del cliente.
  • Comunicación permisiva: El cliente recibe dicho newsletter porque ha aceptado estar presente junto a la marca para recibir este tipo de contenidos. No es invasivo como otras estrategias. De igual forma, posee la opción para darse de baja en cualquier momento.
  • Crea relaciones con el cliente: El newsletter ayuda a crear y afianzar una relación entre el público y a empresa. Con una campaña de email marketing se puede aportar valor adicional al mensaje, lo que terminará por afianzar y fidelizar al cliente. Fidelizar al cliente es una de las máximas de toda estrategia de marketing y con el newsletter se puede lograr.
  • Bajo coste: Con el newsletter se ofrecen contenidos de calidad al público que ya está inscrito en una base de datos que bien puede conseguirse mediante las redes sociales, páginas web o landing page. Con esta estrategia los costes bajan al mínimo nivel y es una de las características más importantes del email marketing.
  • Lograr ventas finales: A pesar de que no es una de sus funciones prioritarios, las newsletter ayudan a tener ventas a las marcas, ya que con ellas se ofrecen promociones, ofertas que son muy bien recibidas por un público interesado.
  • Atrae tráfico a tu sitio web: Existen ejemplos de newsletter creativas que permiten mostrar contenidos y enlaces que van a la página web de la empresa, lo que ofrece un buen lugar para generar tráfico de calidad.
  • Una buena ayuda para la empresa: Cómo comunicar y qué comunicar, forma parte de toda estrategia de branding de la empresa. Con el newsletter se comunica con la base de datos de los clientes, por lo que es una buena forma de posicionarse y generar visibilidad.

Aspectos a tener en cuenta para hacer una newsletter de calidad

Técnicas para crear newsletters más eficaces

Hay detalles que marcan la efectividad de una campaña de email marketing y entre ellos se pueden encontrar los siguientes que de aplicarse de buena forma darán buenos resultados:

  • Importa el diseño: Una newsletter es la comunicación número uno entre la empresa y el cliente. Por esa razón, es importante tener un contenido de calidad, en el formato adecuado y con la información más relevante posible. Tener plantillas específicas puede ser una buena y fácil manera de crear algunas newsletter con resultados positivos.
  • Cuenta con una base de datos: Si no se tiene una base de datos no se puede aplicar una estrategia de email marketing adecuada, ya que no se tienen los contactos a donde enviar dicha newsletters. Lo más recomendables es tener una buena base de datos de calidad y que siempre esté actualizada.
  • Envío personalizado: Los usuarios que reciban una newsletter deben sentirse importantes cuando se les envía un mail. Por esto, es importante personalizar los contenidos lo mejor posibles para llamar la atención del cliente. Segmentar la audiencia en este punto es relevante para conocer los intereses de los determinados públicos.
  • Crear hábitos en el cliente: Una buena estrategia en el envío de las newsletter debe consistir en saber cuándo enviar cada una de ellas. Hay que suministrarle periódicamente contenido de calidad al target y por ello hay que elegir el mejor día para hacerlo y seguir un orden específico.

Errores más comunes de algunos ejemplos de newsletter creativas

Existen algunos errores que se repiten frecuentemente entre las empresas y que afectan en gran medida el desenvolvimiento de sus campañas de email marketing con newsletter. Entre los más importantes están el enviar repetitivamente una misma información a los clientes. Ofrecer siempre lo mismo no da buenos resultados, esto terminará por cansar al target y hasta puede terminar por darse de baja.

Otro aspecto que puede perjudicar un newsletter es el mensaje y el tono del mismo. Y es que el mismo debe tener un tono amigable para poder suministrar el tema de forma sencilla y eficaz. Lo más importen es no ser invasivo en ningún momento.

Otro punto importante que no se puede dejar pasar, es que todo contenido debe contener un valor adicional o un plus. Si se tiene un cliente es porque espera una información de calidad, una promoción que le convenza etc.

Algunos ejemplos de newsletter creativas

Una de las características más resaltantes que se pueden identificar para lograr un newsletter de calidad está en la simplicidad de su contenido. No obstante, no se puede olvidar su mensaje y la forma en que se transmite. Estos son algunos ejemplos de newsletter creativos que pueden ayudar a muchos a tener una idea clara de cómo realizarlos:

1.- Carolina Herrera

Ejemplos de newsletter creativas

El newsletter de la empresa de la diseñadora venezolana es muy simple, pero aporta todos los detalles que debe contener uno de calidad y bien estructurado. Posee una imagen destacada potente y llamativa donde se aprecian las prendas y accesorios de la compañía. Adicionalmente, posee un breve texto y tipografía llamativa que anuncia el propósito de dicha newsletter.

Tiene un botón de compra o un call to action potente y que resalta a simple vista. Es un formato sencillo, pero muy efectivo a la hora de captar la atención del público.

2.- Ejemplos de newsletter creativas: Casa del libro

Newsletter creativa de la casa del libro

En este caso se tiene un estilo muy sencillo, pero que aporta los datos justos y necesarios para llamar la atención del cliente. Tiene su logotipo, sus imágenes referenciales y un botón de call to action. El objetivo principal es informar acerca de una promoción y darle las opciones necesarias a la personas para que pueda acceder a ellas. 

Queda demostrado que no hace falta entretener mucho a las personas con imágenes, o textos que no sean necesarios. Y es que a veces menos es más. No es necesario una gran optimización, ya que solo está dedicada a los contactos de la base de datos.

3.- Amazon Music

Newsletter creativa de Amazon music

La empresa norteamericana es una de las que mejor y más hace uso de estrategias de email marketing para atraer a su público. Son miles de personas las que reciben sus newsletter cada día. Entre los más comunes están:

  • Emails de confirmación de compra/venta de productos.
  • Información sobre nuevos productos o promociones.
  • Posibles cambios en los envíos de productos.
  • Devoluciones o quejas por algún producto vendido.
  • Información de nuevos servicios de la empresa.

Las newsletter que envía Amazon siguen el esquema mencionado anteriormente, un texto de calidad y mensaje potente, un botón de call to action, imagen de calidad etc. De igual forma, se agrega una sección donde las personas pueden acceder a servicios y preguntas frecuentes sobre el tema en particular.

4.- Clic and Grow

Newsletter creativa de Clic and Grow

Esta página posee uno de los textos más cortos de todos, pero no deja de ser llamativo. Posee una estructura muy similar a la de los anteriores ejemplos, solo que ahora la imagen referencial aparece en la parte de abajo del call to action y el botón de acción. Así se muestra la promoción en primer lugar y hay mayores probabilidades de que la persona haga clic y compre. 

5.- Friki trip

friki trip

Esta es otra manera de afrontar una newsletter de calidad solo que esta vez cambia un poco su estructura al no tener ningún tipo de botón a la acción o call to action. El newsletter contiene imágenes y textos, pero nada que dirija a la web. Y es que es netamente informativa, solo busca mantener a los clientes al día con las noticias y novedades de la empresa.

Es claramente un intento de la compañía por mantenerse en la mente de sus clientes para en un futuro poder ofrecer sus productos por esta misma vía. Se trata de una buena estrategia cuando no se tiene nada más que transmitir como promociones u ofertas.

¿Quieres comunicar tu marca de forma efectiva? En MDirector, contamos con el software de Email Marketing más novedoso con el que podrás comunicarte y fidelizar enviando tus novedades de forma personalizada gracias a su estrategia de Cross-Channel Marketing. ¡Anímate!

¡Tu valoración es muy importante!