Email Marketing

Usabilidad web y experiencia de usuario ¿en qué se diferencian?

Por NewsMDirector

el 25 de mayo de 2021

el 25/05/2021

9 mins
No hay valoraciones

Usabilidad y experiencia de usuario

Seguramente, en muchas ocasiones has escuchado hablar sobre la usabilidad y experiencia de usuario, pero ¿sabes realmente qué es cada una? Es importante que las conozcas de forma individual antes de comenzar a trabajar con ellas en tu estrategia de marketing digital.

Aunque son términos que están íntimamente relacionados, debes tener claro que no son iguales. Por este motivo, es tan necesario que aprendas a identificarlos. Tienes que conocer cada aspecto que los caracteriza. Solo así podrás usar cada uno de la forma correcta para que tengas éxito.

Para ello, también es indispensable que tengas presentes las diferencias que existen entre la usabilidad y experiencia de usuario. Esta guía te mostrará todo lo que requieres saber antes de estructurar tu estrategia y aplicarla basándote en estos dos conceptos.

Conoce a profundidad la usabilidad y experiencia de usuario

Usabilidad y experiencia de usuario

Lo primero que tienes que conocer es el significado de los términos usabilidad y experiencia de usuario. En el caso del primero, se trata de un indicador de calidad relevante para los productos software/sistemas de TI interactivos. Se puede decir que es la capacidad para ser entendido, aprendido o usado y resultar atractivo para el usuario bajo determinadas condiciones de uso.

Asimismo, hace referencia al grado en que los productos son fáciles de usar y entender. Por ejemplo, que sean eficientes, con menos errores y más satisfactorios para los usuarios. En pocas palabras, se puede decir que se trata principalmente de la parte funcional del producto.

Por otra parte, la experiencia del usuario se puede definir como un sentimiento subjetivo y las actitudes de una persona sobre el uso de un producto específico. Esta incluye el alcance funcional, la marca del producto, la expectativa psicológica y el sentimiento emocional real.

Son todas esas percepciones y respuestas de las usuarios que nacen del uso o anticipación de uso de un producto, sistema o servicio. En ellas se ven involucradas emociones, creencias, preferencias, puntos de vista y las respuestas psíquicas y psicológicas. Además, también competen a los comportamientos y logros del usuario acaecidos antes, durante y después del uso.

Se puede decir que la UX es una consecuencia de la imagen de marca, su presentación, funcionalidad y performance del sistema. Cabe destacar que es interpretada desde la perspectiva de las metas personales del usuario. Aquí se pueden incluir la clase de aspectos perceptuales y emocionales típicamente asociados con la experiencia de usuario.

Desvela las diferencias entre usabilidad y experiencia de usuario

Hay muchos aspectos diferenciales entre usabilidad y experiencia de usuario. Para que puedas usarlas tanto de forma individual como en conjunto, recuerda que ambas están relacionadas, pero son totalmente diferentes:

1.- Los objetivos que tienen

Ten en cuenta que la experiencia de usuario tiene la finalidad de mejorar la sensación general que los usuarios obtienen cuando utilizan un sistema web. Se enfocan en ayudar a los usuarios a tener una percepción positiva de cómo un site o una aplicación web interactúa con ellos.

Hay que destacar que la UX tiene gran relevancia en la optimización del SEO moderno. Uno de los ejemplos más claros es la velocidad de un sitio web relacionada con la experiencia de usuario. No cabe duda de que si te centras en este factor, vas a poder mejorar el posicionamiento en los motores de búsqueda.

Por su lado, la usabilidad se enfoca en la clasificación. De hecho, Google la usa para este fin. En este caso tienes que tener en mente no únicamente el SEO, sino también contar con visitantes reales. De este modo podrás aumentar la facilidad de uso del sitio.

Además, es importante dejar claro que reduce en gran medida la cantidad de trabajo que tienen que realizar los usuarios para completar tareas en el sitio web. Un factor de peso a la hora de determinar el nivel de usabilidad de un sitio.

2.- Factores clave de la usabilidad y experiencia de usuario

Es fundamental que sepas distinguir estos aspectos particulares, puesto que son clave en la correcta usabilidad y experiencia de usuario. Al conocerlos en profundidad, podrás incorporarlas en tu estrategia y darles un mejor uso:

Factores de la usabilidad

Factores UI

  • Aprendizaje: los usuarios deben tener la posibilidad de completar sus acciones básicas la primera vez que acceden a tu web.
  • Eficiencia: tu web tiene que permitirles a los visitantes completar esas acciones en un tiempo considerable.
  • Eficacia: se trata de identificar la cantidad de errores que ejecutan las visitas, qué tan graves y de qué manera se pueden rectificar.
  • Satisfacción del usuario: tu sitio web debe ser capaz de ofrecer un sistema de navegación sencillo y agradable. De esta manera, los usuarios tendrán la posibilidad de completar sus acciones de manera intuitiva.
  • Fácil de recordar: tienes que lograr que los usuarios vuelvan a usar tu web con facilidad. Siempre debes estar atento a si ha pasado mucho tiempo desde la última vez que te visitaron.

Factores de la UX

Factores UX

  • Utilidad y valor: es necesario que tu web brinde contenidos útiles para el usuario con un mensaje preciso y relevante para las personas.
  • Confianza y seguridad: estos dos aspectos son claves, especialmente si se trata de un sitio web donde se intercambian datos personales. Por esta razón, es indispensable que instales un certificado SSL.
  • Carga rápida y facilidad de búsqueda: es imprescindible que te asegures de que tu página cargue en el menor tiempo posible, esto quiere decir que no debe pasar de los 3 segundos. Asimismo, el contenido debe ser presentado rápidamente y se tiene que encontrar sin complicación. Mientras más sencillo sea, más pronto volverán.
  • Deseo del usuario: debes despertarlo a través de la estética, ya sea con imágenes, diseño, entre otros elementos fundamentales. Todos son ideales para que logres llamar la atención de tus visitantes.
  • Usabilidad: aquí es donde se refleja la eficacia y eficiencia de tu web. Ten en cuenta que los usuarios deben poder navegar por ella con facilidad. De modo que deseen regresar a tu página lo más pronto posible.

3.- Recursos que se requieren

Ya conoces los objetivos y factores en los que se diferencian la usabilidad y la experiencia de usuario. Ahora, es necesario que sepas con cuáles recursos debes contar si pretendes trabajar con ellas. Por ejemplo, la usabilidad implica a aquellos empleados que contribuyen en el diseño de la interfaz de usuario de un sitio web.

Mientras que en el caso de la experiencia del usuario se requiere del esfuerzo colectivo y constante de los empleados de los diferentes departamentos. En estos están incluidos los de ingeniería, marketing, diseño gráfico e industrial y diseño de interfaces. Se trata de hacer un trabajo mancomunado para tener éxito.

4.- Problemas de la usabilidad y experiencia de usuario

Entre los problemas de usabilidad más comunes en lo que respecta al diseño centrado en el usuario encontrarás los siguientes:

  • Evaluación de la eficacia y la eficiencia generales del producto, así como el estudio de la comodidad y el grado de satisfacción del usuario. Tomándolo en ambos casos como objetivo de diseño.
  • Diseñar el producto para que sea fácil de usar y pueda evaluar el problema de usabilidad.

Por otro lado, están los problemas que suelen presentarse en el caso de la experiencia del usuario:

  • Diseñar y evaluar lo que realizan los usuarios durante el proceso de inicio y finalización de la interactividad con el producto.
  • Maximizar la realización del estímulo, el reconocimiento y suscitar la resonancia emocional.

5.- Objetividad y subjetividad

 Objetividad y subjetividad

Tienes que saber que la usabilidad es objetiva, pero no solo eso, también es medible. Te brinda la oportunidad de medir qué tan bien los productos y sistemas satisfacen a tus usuarios. De este modo, los ingenieros pueden evaluar la usabilidad de un sitio web de varias formas. Puede ser mediante encuestas y análisis de comentarios.

Pero en el caso de la experiencia del usuario, es muy subjetiva. Esto puede que se deba a que varía en función a las expectativas emocionales y psicológicas del usuario. Por lo cual, el encargado de diseñar la UX debe analizar y anticipar las necesidades y expectativas del usuario. Luego, tendrá que diseñar aplicaciones y sites que satisfagan sus expectativas.

Relación entre la usabilidad y experiencia de usuario

Como has podido darte cuenta, la usabilidad y experiencia de usuario tienen muchas diferencias, pero ambas se relacionan entre sí a la hora de trabajar con ellas. Ya sabes que la usabilidad maneja un concepto más limitado que la UX debido a que únicamente se centra en el logro de objetivos cuando se usa un sitio web.

Mientras que, por su parte, la experiencia del usuario se trata de una consecuencia de la presentación, funcionalidad, rendimiento del sistema, así como del comportamiento interactivo y las capacidades de asistencia del sistema interactivo. Es decir, aquí influyen factores humanos, de diseño, ergonomía, HCI, accesibilidad, marketing y usabilidad.

Considera que los buenos productos de usabilidad logran que los usuarios se sientan más cómoda después de usarlos. Además, disminuye las operaciones incorrectas realizadas por los usuarios. Todo esto despierta una experiencia emocional positiva que hará feliz a las visitas, y esto a su vez mejorará la UX en el diseño del producto.

Ahora que ya tienes toda esta información, puedes comenzar a trabajar en tus páginas. Y en MDirector queremos ofrecerte nuestra Plataforma Landing Optimizer para que puedas crear páginas de aterrizaje de forma sencilla, en tan solo unos pocos minutos.

¡Tu valoración es muy importante!